La plantilla de autoevaluación de proyectos está diseñada para ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su participación y progreso a lo largo del libro y el proyecto.
🔗 [Descargar: autoevaluación de proyectos]
📌 ¿Qué es la escala de autoevaluación?
Es una rúbrica que permite al alumno valorar su implicación, competencias lingüísticas, trabajo en equipo y presentación del proyecto. Para cada afirmación, el alumno debe elegir una puntuación del 1 al 5 según el nivel que más se ajusta a su experiencia:
-
1–2: Describe situaciones con baja implicación o desarrollo.
-
3: Punto medio o difícil de definir.
-
4–5: Muestra un desempeño completo y activo.
📝 ¿Qué aspectos se evalúan?
La plantilla incluye 4 bloques con indicadores:
1️⃣ Implicación en el proyecto y lectura del libro
-
Lectura libro + comprensión: ¿Has leído todos los capítulos y realizado los quizzes con precisión?
-
Ejercicios sobre la lectura: ¿Has completado las actividades semanales?
-
Implicación en el proyecto: ¿Has sido proactivo o has esperado instrucciones?
-
Búsqueda de materiales: ¿Has buscado recursos externos y citado sus fuentes?
2️⃣ Competencia lingüística
-
Expresión oral: ¿Hablas con claridad y conoces el vocabulario usado?
-
Comprensión oral: ¿Sabes interpretar y deducir información de discursos?
-
Expresión escrita: ¿Tu texto tiene estructura y buena ortografía/gramática?
-
Comprensión escrita: ¿Entiendes el propósito de lectura y haces inferencias?
3️⃣ Organización y desarrollo del proyecto
-
Cooperación con compañeros: ¿Escuchas y trabajas en consenso?
-
Autonomía: ¿Inicias tareas por tu cuenta y aceptas correcciones?
-
Organización y distribución: ¿Te involucras en planificar y equilibrar las tareas?
4️⃣ Presentación y difusión del proyecto
-
Proyecto y presentación: ¿Has conectado con la audiencia y usado apoyo visual adecuado?
✅ ¿Cómo se usa con el alumnado?
-
Entrega la plantilla al finalizar el proyecto.
-
Pide al alumno que marque su nivel (1 a 5) en cada fila.
-
Anímales a comentar sus elecciones o a complementar con ejemplos.
-
Puedes usarla como base para tutorías, autoevaluaciones o informes finales.
💡 Consejo: Revisa las respuestas con el alumno y reflexionad juntos sobre sus fortalezas y áreas de mejora.