En este episodio de Un café con, la psicóloga y autora Begoña Ibarrola reflexiona sobre el papel de la lectura en el desarrollo emocional infantil y cómo las historias pueden ayudar a los niños a entender y gestionar sus emociones.
🎥 Mira el conversatorio completo aquí:
👉 Un café con Begoña Ibarrola | Conversatorios OICL #1
🗣️ ¿De qué habla el vídeo?
Este episodio inaugura la serie Un café con, dentro del ciclo Conversatorios OICL: un espacio de diálogo con referentes educativos de España e Iberoamérica.
En esta primera entrega, conversamos con Begoña Ibarrola, psicóloga, escritora y especialista en educación emocional, sobre cómo la lectura puede convertirse en una herramienta poderosa para el desarrollo emocional de niños y niñas.
🎯 Principales aprendizajes
- La lectura como vehículo emocional
Los libros son una oportunidad para identificar, expresar y transformar emociones a través de personajes e historias. - Importancia del vínculo emocional
Si una lectura conecta emocionalmente, deja huella. Las emociones favorecen la memoria, la comprensión y el placer lector. - Lectura para el autoconocimiento
Leer historias con carga emocional ayuda al alumnado a verse reflejado, entenderse mejor y gestionar lo que siente. - Rol del adulto acompañante
Familias y docentes pueden potenciar la educación emocional si leen con los niños, dialogan y modelan la expresión emocional. - Emociones y música
Begoña también destaca el poder de la música como aliada en los procesos emocionales y en el desarrollo integral. - Importancia de elegir bien los libros
Una buena selección literaria puede apoyar el crecimiento personal, el bienestar y la convivencia en el aula.
📝 Conclusiones
La lectura no solo desarrolla habilidades lingüísticas, sino también emocionales y sociales.
A través de los libros, los niños pueden entenderse mejor, desarrollar empatía y aprender a convivir.
Este conversatorio nos recuerda que leer es mucho más que una competencia: es una vía para crecer como personas.
🔗 Más información
Descubre todos los conversatorios en la web del OICL:
🌐 http://oicl.es